Llega un momento en la vida del niño en la que es necesario ir fomentando los hábitos de autonomía personal, tan importantes, para el desarrollo de su personalidad.
Y para ello, es importante saber que hay que facilitarle el paso de bebé a niño, para que él solito, aprenda y se equivoque. Aunque detrás de todo esto, siempre estará papá y mamá, por si necesitas ayuda.
Nosotros llevamos en casa escuchando mucho tiempo "yo solito", en todos los aspectos de su vida, comida, ropa, baño... así que para fomentar esto hemos decidido que un lugar del cuarto de baño sea adaptado para él.
Mucha gente puede no estar de acuerdo con esta idea. Porque el niño es demasiado pequeño aún para realizar estas tareas de autonomía personal. Pero sin embargo yo opino todo lo contrario. No se trata de que los padres no queremos realizar estas tareas por él. O que pensemos que ya es suficientemente mayor y no es nuestra responsabilidad. Sigue siendo un niño pequeño y por supuesto estamos su padre y yo detrás de cualquier actividad que realiza. Sin embargo, fomentar habilidades de autonomía personal le ayudan al desarrollo de su personalidad así como otras capacidades. El desarrollo de las mismas, le ayuda a ser una persona más independiente, más confiada en sí mismo y aprenderá a afrontar dificultades. Esto, le ayudara en un futuro a no depender de otros, para conseguir objetivos, sino que aprenderá a luchar por lo que quiere.
Además de todo esto, valorar cada una de estas conductas positivas que realice el niño o la niña, fomentará el desarrollo de otras habilidades y capacidades que darán lugar a un niño autónomo y motivado y no sobreprotegido.
Es importante también, hacerle entender que todos nos equivocamos, y si esto ocurre, estar ahí para apoyarlo y enseñarle que debe aprender de los errores, pero que puede llegar a conseguir los objetivos, con trabajo y esfuerzo.
A nosotros esta decisión que tomamos su padre y yo, no se ha funcionado perfectamente. No solo ha desarrollado otras habilidades de autonomía personal. Sino que hemos observado que intenta realizar todas las tareas que él quiere llevar a cabo, e intenta conseguir aquellos objetivos que quiere de forma autónoma, sin la necesidad de que nosotros lo hagamos por él.
También es importante destacar, como ha aprendido a pedir ayuda cuando algo no lo consigue, en vez de coger una rabieta.
Por supuesto, respetamos todas las decisiones que cada padre o madre tome respecto a sus hijos e hijas. Este post es solamente contando nuestra experiencia. Y si a alguien le ha servido pues genial.
Carpe Diem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo lo que quieras aportar será bienvenido. En este mundo de la maternidad- paternidad, aprendemos cada día...